¿Qué pasa si después de haber tejido, destejido y corregido el mismo trozo de rebeca 2 veces, encuentras que tienes que volver a repetir la operación una vez más porque parece ser que tus neuronas no dan para más?
¿Te sumes en la desesperación más absoluta y lo deshaces mientras te atiborras a chocolate y vino debajo de la mesa?

¿O te lo pasas en grande deshaciendo en compañía?
Me identifico más con la primera foto!!!!, no has podido coger otra que mejor lo identifique.
Me gustaMe gusta
La verdad es que a veces dan ganas de hacerlo! Pero hay que ser fuertes y deshacer con alegría 🙂
Me gustaMe gusta
jajajajajajaja lo que yo hago es empezar otra parte de la chaqueta y retomarla mas tarde o deshacer por completo el proyecto y pasar de todo!!!! jaajajajja
un abrazo,
SIONA
Me gustaMe gusta
Es una alternativa cuando se teje por piezas! Ésta, que se teje de una sola pieza, no se presta a ese truquillo, me temo
Me gustaMe gusta
admiro a las tejedoras como tu que sois capaces de deshacer y hacer mil veces.. sinceramente en mi caso volveria a empezar una bufanda…
Un saludo
Me gustaMe gusta
Bueno, el truco es no tomarse lo de deshacer como trabajo perdido o tiempo desperdiciado, sino como una parte del aprendizaje (y de la diversión, por que no)
Saludos!
Me gustaMe gusta
Jajajajaja!
que horror…te entiendo perfectamente! Odio deshacer, prefiero hacer chapuzas que al final es peor porque acabas deshaciendo aun más…
Me gustaMe gusta
Huy, bueno, a mí no me tiembla la mano a la hora de deshacer, la verdad. Si he de hacerlo muchas veces en muy poco tiempo me satura un poco, pero normalmente lo hago con gusto 🙂
Me gustaMe gusta
Yo estoy en la fase de la primera foto…… Y lo peor es que es un simple gorro. Me parece que me paso a la bufanda 😦
Me gustaMe gusta
Huy! ¿qué estás haciendo? si necesitas ayuda, pregunta lo que quieras, por si te puedo ayudar 😀
Me gustaMe gusta
Ainssssssssssss yo tengo el record en 5 veces lo mismo… y lo más grande que he hecho ha sido la bufanda inicial de aprendiz…. Aunque… la primera sensación es frustrante… pero intento que se convierta siempre en positivo: hay que darse permiso para cometer errores y no es un error… es una oportunidad de mejora!!! cada vez aprendo algo, aunque vaya lenta y no repito errores… los hago nuevos… claro… soy tan ocurrententemente novata…..
Me gustaMe gusta
Esa es la actitud! Si te equivocas y no deshaces, ¿cómo vas a aprender a solucionar tus equivocaciones?
Aunque 5 veces es la repera, espero que al final consiguieses que te quedase bien!
Me gustaMe gusta
pues estoy en ello… es que no me «programé» bien el patrón en mi linda cabecita 🙂
Me gustaMe gusta
Mucho ánimo entonces!!
Me gustaMe gusta
Yo diversifico, siempre tengo varios proyectos en marcha. Así cuando me atasco con uno en concreto puedo ponerlo en espera y seguir tranquilamente con otra cosa. Pero si hay que destejer lo prefiero en compañía, es más diver 🙂
Me gustaMe gusta
Yo soy de piñón fijo, ya ves, y cuando cojo un proyecto es difícil que lo suelte para hacer otro. Aunque si por casualidad lo suelto para coger otro, que a veces pasa, entonces no lo vuelvo a coger hasta que acabe el otro, y el peligro de pasar al mundo del olvido es grande!
Me gustaMe gusta